top of page

VIII ENIE - Unquillo, Córdoba - Octubre 2015

 

IX ENIE - Sauce Viejo, Santa Fe - Octubre 2016

 

II ENIE - San Juan - Octubre 2009

 

Esta edición tuvo la particularidad de haberse realizado como un Proyecto de Extensión de la Fac. de FyH y Artes de la Universidad Nac. de San Juan (Res. Nº 087/09 ED- FFHA.). La docente responsable fue la Dra. Beatriz Mosert. Fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Res. SC Nº 317; de Interés Municipal por el Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Decreto Nº 0550; de Interés Educativo, Cultural y Social por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan, Res. Nº 42.

Los organizadores participamos en el 1° ENIE en San Luis: Adriana Luna, Adrián Salas, Damián López, Inés Eguaburo y Pablo Bernal. Casi todos teníamos en ese entonces alguna relación con la Facultad de Filosofía, como alumnos, ex alumnos o egresados. Utilizamos sus instalaciones para las mesas de debate, el acto de inauguración y mesas de lecturas y trabajo con alumnos. También hicimos lecturas en escuelas secundarias, céntricas y periféricas, unas privadas y otras públicas. En esas ocasiones, los alumnos cuestionan, escuchan e incluso leen textos suyos. Así que el público es muy heterogéneo y casi siempre activo.

La sede “oficial” fue la casa de uno de los organizadores. Funcionó de dormitorios, comedor y de las rondas de lecturas de las trasnoches. Como siempre, al estar todos los invitados albergados en el mismo lugar, pudimos compartir experiencias variadísimas. Y al ser un lugar administrado por los propios ENIEs, recibimos poetas sanjuaninos que no conocían del ENIE, y de edades muy diferentes. Llegaban a la casa y se sentían y actuaban como uno más. Cosas así, es raro pasen en San Juan, artistas hablando sobre sus trabajos, compartiendo sin importarles qué color de vino toman. Asistieron poetas de San Luis, Neuquén, Mendoza, y Buenos Aires.

III ENIE - Rivadavia, Mendoza - Noviembre 2010

 

La tercera edición del ENIE se realizó en Mendoza durante los días 5, 6 y 7 de Noviembre del 2010 y tuvo como cede al departamento de Rivadavia en el este mendocino. Asistieron escritores desde distintos puntos del país y como en las ediciones anteriores se realizaron actividades en torno a la literatura y sus circunstancias: debates, charlas, ferias de libros y revistas, visitas a escuelas, bibliotecas y cárceles, ciclos de lectura y recitales en centros culturales. Además visitamos una bodega donde fuimos invitados a degustar  vinos y a almorzar con el personal que luego nos acompaño en una lectura en las instalaciones.

Ese año descubrimos que cuando el ENIE cierra es cuando recomienza, nuestros blogs y páginas están abiertas todo el tiempo, pues la literatura no es un evento de un día sino una acción constante que se gesta a partir de pequeños gestos. Como hormigas continuamos encontrándonos, chocando cabezas y generando redes silenciosas, listas a estallar en un próximo encuentro.

IV ENIE - Neuquén Chipoletti - Octubre 2011

La zona de la Confluencia de los ríos Limay y Neuquén recibió a más de treinta escritores de distintas localidades del país para realizar actividades en establecimientos educativos, unidades de detención y en diversos lugares al aire libre.
Los lugares elegidos para el desarrollo de las actividades fueron las Unidades de detención Nº 9  y 11, establecimientos educativos de nivel secundario de las localidades de Neuquén y Cipolletti, y la ribera del río Limay.
La apertura del encuentro fue en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes, única sede del interior del país, para lo cual contamos con la compañía del por entonces Director de Cultura de la ciudad de Neuquén, Oscar Smoljan, y del Intendente de la ciudad de La Punta, San Luis, XXX, mientras que el cierre del evento tuvo lugar en el Coliseo del Parque Rosauer, famoso por contener, como patrimonio histórico de la localidad rionegrina, la casa que habitara junto a su familia el escritor Osvaldo Soriano por su escultura de la loba amamantando a Rómulo y Remo.

El éxito del encuentro estuvo estrictamente vinculado con la intercesión  del estado provincial y los municipales de Neuquén y Cipolletti, además de distintas fuerzas políticas y organizaciones culturales independientes, empresas gastronómicas locales cada una acompañando desde su lugar, aportando al desarrollo de este encuentro.

V ENIE - Chaco-Corrientes- 2012

 

El E.N.I.E. 2012 se realizó en las provincias de Chaco y Corrientes, los días  11, 12 y 13 de octubre fue organizado por los escritores Marina Coronel, Tony Zalazar, Lucas Ameri los gestores culturales Corcho Benítez y Graciela Barrios. El evento contó el apoyo del Área de Letras del Instituto de Cultura de la Provincia Chaco y del Ce.C.u.Al. (Centro Cultural Alternativo) donde se realizaron varias de las actividades habituales del encuentro, y en Corrientes el epicentro fue el pub Picasso. Participaron más 50 escritores quienes expusieron las particularidades artísticas de cada región en charlas, debates, en el Slam de poesía, en las lecturas realizadas en Colegios Secundarios, en Bibliotecas, en el Instituto San Fernando Rey y en el penal de mujeres Instituto Pelletier, entre otros lugares que recibieron con beneplácito a los escritores.

Hubo múltiples presentaciones de libros, entre las que se destacó la muestra de los “Libros de Autor” realizados por artistas plásticos de la Patagonia con textos de los integrantes del E.N.I.E., esta muestra fue coordinada por Paula Maciorowski.

También la escritora y docente de la UBA, Elsa Drucaroff dictó un taller acerca de la literatura posdictadura y presentó la antología “Panorama Interzona” en la que participaron algunos escritores del E.N.I.E.

En el encuentro además de letras hubo teatro, música, fotografía y stands con libros y otras lindezas artísticas.

VI ENIE - Gualeguaychú, E. Ríos - 2013

Participé por primera vez del ENIE en el 2010. Con algunos escritores del ENIE, tuve un largo intercambio de mails, libros por correo, etc., antes del encuentro cara a cara, de un choque de cabezas concreto y chichonador. Vientos formantes del espíritu ENIE: la necesidad de viajar para encontrarse y cierta “armonía preestablecida” que le da a todo esto un sabor a destino. El ENIE es un gran campo de fuerza sobre el mapa del país que nos atrae continuamente hacia ese fogón en movimiento. Cada año, al finalizar el Encuentro, alguien vuelve a su provincia con la antorcha. Así me vine yo de Resistencia en el 2012. Y pude aceptar el compromiso de organizar un ENIE en Gualeguaychú porque tenía con quién contar en mi ciudad, sabía que podía formar un gran equipo organizador, que tenía a mis compañeros de Casa Eppur Si Muove, que tenía el apoyo de mi familia, de los amigos, de los profes de letras en las escuelas, incluso de escritores de otros dptos de la provincia. Sabía también que podría sumar a la movida a La Madriguera y La Solapa, centros culturales amigos, para ofrecer un lindo circuito y a la vez acentuar el sentido participativo y abierto del Encuentro. Condimento atractivo: Gualeguaychú 2013 fue el primer ENIE en “versión camping” y terminaría siendo una edición con gran participación de escritores de otras provincias, lo que indicaba el crecimiento conmovedor de la movida.En la última reunión que hicimos en Casa Eppur para repartir las tareas de los tres días, previa a la llegada de los escritores, éramos unas 20 personas, todos mis compañeros de Casa Eppur, más los compañeros de La Solapa y La Madriguera. Todos ante el excel táctico de Matota.Todo ese compromiso y ese amor no podían fallar: estaba todo preparado para vivir una experiencia que sería imborrable. Martin Pucheta

VII ENIE - Formosa - Octubre 2014

 

Me piden que hable del ENIE. Y pocos van a creer que me faltan palabras. Para colmo me piden hablar del ENIE Formosa… we! Vino siendo un ENIE atípico, Formosa no es de hecho un lugar donde suelan pasar muchas cosas, al menos muchas cosas memorables.

Algo que me pasan con el ENIE es que pienso en él y pienso en los amigos, porque la amistad que nos une con estos changos es uno de esos lazos que no se rompen añamemby. Yo vengo participando desde Chaco-Corrientes. Y desde que llegué me sentí entre amigos, pasó Gualeguaychú, como un huracán, como un poema a lo Piccollo. Volví a casa pensando en la próxima, pensé tan fuerte que me llama el Chirino para que lo haga en Formosa.

En Formosa comimos guiso a la Gómez, y probamos el dolor de un pueblo oprimido y luchador de la mano de los paraguayos que se vinieron hasta Formosa, pasamos el río en canoa, en esa magia que fue ver los ojos de los cuyanos llenándose de río, dormimos en un albergue cristiano y leímos en “La Mandinga” Espacio Cultural, visitamos la Universidad y colegios, y fuimos al jardín de mi hija donde Fito se comió dos platos de fideos, tocó Seba Ibarra, un mendocino sacó un capicúa y una cordooobeza encontró un naipe. En medio de todas esas cosas pequeñas, diminutas capás, me di cuenta de lo increíble que tiene el ENIE: su gente. Gente de todas partes del país, desde Neuquén hasta Tucumán, propagando un variopinto de acentos por toda la ciudad, dejando un pedazo de sí en esta vuelta del río. Gente que viene a laburar a tu casa, a ponerle todas las ganas para compartir y crecer, para que el viaje ni el esfuerzo sean en vano. Llevar eso cada año a una nueva ciudad es como mínimo impagable. Ser anfitrión de un ENIE, hacerlos recorrer por las calles conocidas para mí, escucharlos recitar sus poemas en los lugares que yo visito, tomarnos un tereré de yuyos con nombres guaraníes es algo por lo que volvería a pasar con el corazón abierto de puntita a puntita. Vivir un ENIE es una experiencia que te cambia pal resto del viaje. Federico Torres

I ENIE - La Punta, San Luis -  Junio 2008

 

 “Savia regeneradora”

La experiencia de realizar este encuentro fue linda y desafiante; pero con el paso de los años fue muy grosa, porque el 20 de junio del 2008 le puse un broche a un laburito de cuatro años de recorrer varios encuentros y ferias, buscando conocer escritores que estuvieran en cierta onda de hacer algo diferente, de participar no porque sos “el invitado” sino porque querés conocer y encontrarte con los otros invitados, afuera las chapas, afuera los aplausos bobos, afuera la careteada de no escucharte y luego felicitarte…  Pero que se hacía para que el encuentro fuera el ENIE. Primero tome la decisión de hacerlo y jugármela con la gente que había encontrado en esos cuatro años. Segundo asegurar la continuidad al menos de palabra de parte de los sanjuaninos (Arredondo, Eguaburo, Bernal, Luna, López, Salas) y resultaron ser un batallón de asalto de elite. Lo tercero fue lograr el apoyo de la municipalidad y que vieran el futuro de este encuentro que nacía acá; su ciudad. Cuarto, era lograr que nadie conociera a quien se iba a encontrar hasta que llegara y por ultimo armar un programa donde estuviéramos trabajando pero sobre todo donde nos diera espacio para escucharnos, y lo llame a Darío Oliva para que me ayude. El resto lo conocen todos… nos hicimos ENIE's.   Facundo Chirino
 

Participantes: Watkins Tomas, Jiménez Gabriel, Maranesi Carina, Drajer Eliana, Eguaburo Inés, Luna Adriana, Arredondo Alfia, Bernal Pablo, López Damián, Salas Adrian, Oliva Darío, Aldazabal Carlos, Rinesi Mariana, Zalazar Tony, Oviedo Kevin y Facundo Chirino

bottom of page